NARRATIVAS GAMIFICADAS
En mi experiencia más reciente en comunicación arquitectónica, he apoyado diversos proyectos en PLAYQuitect, una plataforma que explora nuevas formas de comunicar la arquitectura a través de la gamificación. Su enfoque transforma datos e investigaciones en experiencias interactivas y accesibles.
Uno de sus proyectos principales es Es-público, un juego de mesa que invita a repensar el espacio público desde un enfoque lúdico y reflexivo. Inspirado en teorías de urbanismo crítico, genera debates entre jugadores que enfrentan situaciones urbanas reales y toman decisiones estratégicas.

Este proyecto ha sido clave en distintas estrategias comunicativas en las que he participado, explorando nuevas maneras de transmitir ideas sobre la ciudad y el espacio compartido.




Brochure
Elaboré un brochure que presenta Es-público de manera dinámica y atractiva, destacando su uso como herramienta educativa y su potencial para fomentar diálogos significativos sobre los espacios públicos.
Este material combina un diseño visual atractivo con explicaciones claras para llegar tanto a especialistas como a públicos generales.
Video
promocional
Enfocado en introducir Es-público a organizaciones interesadas en su implementación como recurso educativo o herramienta corporativa para repensar dinámicas urbanas.
Video presentación
Congreso Zuloark
Este material mostraba de forma práctica cómo funciona el juego y su impacto, incluyendo ejemplos de su aplicación en clases de urbanismo para fomentar reflexiones críticas sobre los entornos urbanos.
Libro Es-público para el Puchi Award
Participé en el desarrollo del libro Es-público, una propuesta presentada al Puchi Award 2024 de La Casa Encendida, donde apoye en su adaptación al formato editorial. Ajusté los diálogos, diseñé la maquetación en InDesign y aseguré que mantuviera su carácter lúdico e interactivo. Además, gestioné su postulación al concurso, incluyendo la logística y la redacción de los textos de presentación.
Este libro combina narrativa, arte y juego en un formato modular, permitiendo al lector crear historias únicas, y explorando nuevas formas de fusionar urbanismo, crítica social y diseño editorial innovador.



